Observatorio de Industrias Manufactureras Sostenibles: Oportunidades de crecimiento verde y descarbonización en México
04 de Diciembre de 2024Fernando Gómez Zaldívar
Profesor-investigador
Edmundo Molina
Profesor-investigador
Hilda Zamora
Investigadora postdoctoral Insitute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing
Hablar de crecimiento verde es hablar de oportunidades de desarrollo regional mediante un equilibrio entre la expansión económica y la conservación del medio ambiente.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), define el crecimiento verde como “el fomento del crecimiento económico y el desarrollo, garantizando al mismo tiempo que los activos naturales sigan proporcionando los recursos y servicios ambientales de los que depende nuestro bienestar” (OCDE, 2011). Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), sostiene que el crecimiento verde está relacionado con una economía que “resulta en un mejor bienestar humano y equidad social, mientras reduce significativamente los riesgos ambientales y las limitaciones ecológicas”(UNEP (2011).
En cualquier definición de crecimiento verde, se resaltan los elementos principales que deben darse para lograr un cambio sustancial en la forma en la cual producimos/consumimos los bienes económicos y los recursos naturales. Entre ellos:
Incremento en la eficiencia en el uso de recursos mediante la implementación de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de materiales y energía.
Innovación tecnológica, como energías renovables o procesos de producción más limpios, que impulsen la descarbonización de la economía y minimicen las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental.
Diseño de políticas públicas (económicas, fiscales y sociales) que incorporen el componente de sostenibilidad.
Aseguramiento de una transición justa que no deje atrás a los sectores vulnerables.
El crecimiento verde y la descarbonización pueden ser un catalizador de la diversificación de las economías, alejándolas de actividades intensivas en carbono y promoviendo sectores como la agricultura sostenible o el turismo ecológico. Ricardo Hausmann, profesor de la Harvard Kennedy School y director del Harvard Growth Lab, sostiene que la descarbonización transformará los patrones globales de producción y comercio de manera tan radical que surgirán nuevas oportunidades de crecimiento para los países en desarrollo. Según Hausmann, los países en vías de desarrollo deben forjarse un rol en una economía mundial que se vuelve más verde y que creará nuevas industrias y mercados. Los gobiernos de estos países deben estudiar las cadenas de valor que están emergiendo detrás de las industrias que generarán la producción verde necesaria para reducir las emisiones y apuntar a desarrollar estrategias explícitas para atraer inversiones de las industrias verdes emergentes (Hausmann, 2021).
Continuando con su planteamiento, Hausmann sugiere que la descarbonización reducirá la demanda de bienes y servicios sucios, e incrementará la de los más limpios y verdes. Las oportunidades de crecimiento para los países en desarrollo no se encontrarán tanto en reducir sus emisiones, sino en cómo apuntalar su desarrollo colándose en sectores de rápido crecimiento que permitirán al mundo reducir las emisiones y alcanzar la neutralidad. Pero estas oportunidades serán aprovechadas de mejor manera por aquellos países que intervengan activamente y sean expertos en las capacidades que sostendrán su futura ventaja comparativa (Hausmann, 2022).
En este contexto, producto del Challenge-Based Research Funding Program 2022 del Tecnológico de Monterrey, investigadores del Laboratorio de Desarrollo Regional (LadDeR) y del Centro de Investigación en Ciencia de Decisiones (CDD) de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, y del Institute of Advanced Materiales for Sustainable Manufacturing (IAMSM), desarrollaron el Observartory of Sustainable Manufacturing Industries (OSMI), con el objetivo de ser un nodo de investigación aplicada y brindar herramientas para el diseño de tecnologías y políticas públicas que promuevan la descarbonización industrial y el crecimiento verde en México y el mundo.
El portal del OSMI brinda información y datos relevantes para entender los retos y oportunidades actuales de las industrias manufactureras y las diferentes regiones de México. A continuación, se describe de forma general la información contenida en las secciones actuales del Observatorio:
Industrias manufactureras
En esta sección presentamos unas radiografías regionales e industriales de México con el objetivo de brindar un panorama claro de la localización, concentración y sostenibilidad industrial en México, así como de la conformación de las cadenas de suministro manufactureras y de las estructuras industriales regionales.
La sección está dividida en 4 subsecciones, cada una de ellas con herramientas dinámicas de visualización de datos para analizar las características industriales y regionales del país.
Estructura regional
Las regiones poseen estructuras económicas particulares. Entender sus características y la importancia económica que tiene cada industria en una región es el punto de partida para el diseño de políticas de desarrollo productivo que impulsen la transformación estructural.
Esta subsección presenta la conformación de las estructuras productivas manufactureras en las distintas regiones de México. Mediante la herramienta, se puede explorar la importancia relativa de cada subsector y rama económica, con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN, 2018), en cada una de las 32 entidades federativas, 70 zonas metropolitanas y más de 2,400 municipios.
Localización industrial
Las industrias tienden a localizarse y concentrarse en aquellas regiones que les brindan mejores ecosistemas productivos que les permitan incrementar su competitividad. Conocer la localización de las industrias y/o la especialización regional, nos permite identificar oportunidades de atracción de inversiones y analizar rutas de diversificación productiva.
Esta subsección presenta la concentración de las industrias manufactureras en las distintas regiones de México. La herramienta permite explorar mediante el coeficiente de localización, la especialización estatal, metropolitana o municipal de México, en 21 subsectores y 86 ramas económicas manufactureras (SCIAN, 2018).
Cadenas de suministro
Las industrias, como sistemas complejos, se integran por diferentes etapas, procesos, proveeduría, etcétera, que les permiten generar los bienes que comerciamos y consumimos diariamente. Entender el sistema particular en el que está inserta cada industria es importante para identificar los eslabones estratégicos para elevar su competitividad y/o las oportunidades de nuevos negocios.
En esta subsección se presentan las estructuras de las cadenas de suministro de los subsectores y ramas económicas manufactureras de México. Mediante análisis de redes podemos explorar la importancia relativa de los diferentes proveedores de productos y servicios que integran las cadenas de suministro manufactureras a nivel nacional, así como el nivel de desarrollo de estas en cada uno de los estados del país.
Sostenibilidad industrial
Las industrias llevan a cabo diferentes procesos productivos a lo largo de los cuales utilizan recursos naturales, energéticos y materiales. Analizar la eficiencia productiva de cada industria en el uso de estos, nos permite identificar las tecnologías necesarias para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento verde.
En esta subsección es posible analizar la eficiencia productiva de 21 subsectores y 86 ramas económicas manufactureras (SCIAN, 2018), en términos del uso de energía eléctrica, combustibles, agua y empaques, a nivel nacional y estatal.
Rutas de descarbonización
En esta sección exploramos las opciones para que México cumpla con solidez el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.
Para ello, hemos desarrollado SiSePuede (SImulation of SEctoral Pathways and Uncertainty Exploration for DEcarbonization), un marco de referencia para diseñar estrategias de desarrollo y analizar en medio de la incertidumbre sus emisiones, costos, beneficios1 y alineación con los objetivos de desarrollo y las metas del Acuerdo de París. Hemos utilizado SiSePuede para evaluar estrategias de descarbonización en México en condiciones de incertidumbre.
SiSePuede modela las emisiones en seis sectores económicos integrados basándose en la metodología del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): agricultura, industria, edificios, transporte, residuos y producción de electricidad y combustibles (IPCC, 2006; IPCC, 2019). El proceso de modelación de la reducción de emisiones de SiSePuede puede entenderse a través del marco ASIF, diseñado originalmente para el sector del transporte (Schipper and Marie-Lilliu, 1999). ASIF son las siglas de Activity, mode Share, emissions Intensity (actividad, cuota modal, intensidad de emisiones e intensidad de emisiones del combustible). En primer lugar, los niveles de actividad (por ejemplo, la demanda de alimentos, transporte, edificios, producción industrial y energía) se basan en factores subyacentes como el producto interno bruto (PIB) y la población. Las variables que determinan las emisiones se calibran a partir de conjuntos de datos de acceso público sobre la actividad económica, el consumo de energía y las emisiones procedentes de fuentes como el BID, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Dada la gran cantidad de incertidumbres que influyen en las emisiones, los costos y los beneficios, acoplamos SiSePuede con Robust Decision Making (RDM), un método para gestionar incertidumbres profundas (Lempert, Popper, & Bankes, 2003; Groves & Lempert, 2007; Lempert et al., 2013; Kalra et al., 2015). RDM es un proceso iterativo, apoyado por las partes interesadas, para realizar análisis exhaustivos de "qué pasaría si". Utilizando las técnicas de análisis de vulnerabilidad de RDM, evaluamos las estrategias bajo una serie de condiciones y supuestos futuros para comprender la gama potencial de resultados y condiciones que llevan a las estrategias a cumplir (o no cumplir) los objetivos de descarbonización y económicos.
La sección Rutas de Descarbonización presenta 9 subsecciones y en cada una se explica la posible trayectoria de México hacia 2050. Las imágenes hacen referencia al escenario del desarrollo habitual (BAU por sus siglas en inglés) en la pestaña “Base” de cada gráfico. Por otro lado, la pestaña “Mitigación” en cada gráfico muestra la posible trayectoria hacia 2050 cuando acciones de descarbonización son implementadas.
La pestaña “Base” de cada gráfico muestra una trayectoria de desarrollo tradicional para México, la cual sirve de telón de fondo con el que se comparan otras acciones de descarbonización (denominadas transformaciones) en la pestaña “Mitigación”. Estas transformaciones se refieren a acciones como:
Mejoras incrementales: consiguen beneficios marginales sobre las prácticas actuales, sin realizar cambios estructurales significativos. Por ejemplo, el aumento de la eficiencia energética de los vehículos, el aumento de la capacidad de carga del ganado y la ampliación de la gestión básica de los residuos y las aguas residuales.
Soluciones del lado de la oferta: pueden implicar cambios estructurales significativos en la producción, como la búsqueda de una electricidad casi libre de emisiones, el cambio a procesos industriales como la producción de acero a base de hidrógeno y la transición del transporte a la electricidad. Estos cambios suelen realizarlos los productores y no están bajo el control significativo de los consumidores.
Cambios en el consumo: Incluye transformaciones que son observables por los consumidores y que a menudo implican su participación. Algunos ejemplos son el uso del transporte público en lugar del automóvil personal para los desplazamientos o el cambio de los patrones de producción y consumo de alimentos para reducir la importancia relativa de los alimentos con alta huella de carbono y aumentar la de los alimentos con baja huella de carbono.
Todas las transformaciones: se refiere a todas las transformaciones para identificar cómo el máximo esfuerzo puede alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El desarrollo tradicional provoca altas emisiones
El Desarrollo tradicional refleja un futuro mayoritariamente despreocupado por la descarbonización y alineado con las trayectorias históricas de desarrollo.
Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de México establecen el compromiso de reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en un 35% con respecto al escenario de desarrollo habitual (BAU) y prevé que el 30% se logre con recursos nacionales y el 5% restante con cooperación internacional. Lamentablemente, la calificación global de las políticas y compromisos climáticos de México por parte del Climate Action Tracker es críticamente insuficiente. El país estima que con las políticas actuales podrá cumplir este objetivo de reducción del 35%; sin embargo, las emisiones seguirán aumentando hasta 2030 (Climate Action Tracker, 2022).
En 2020, las emisiones totales de México alcanzaron las 670 MtCO2eq, lo que representa el 1.35% de las emisiones mundiales. Los principales impulsores de las emisiones en su escenario NDC BAU incluyen la energía, que contribuye con el 66% de las emisiones, seguida de la agricultura con el 16%, los residuos con el 8%, los procesos industriales con el 7%, y el cambio de uso del suelo y la silvicultura con casi el 3%. Las emisiones han crecido un 18% en comparación con el año de referencia de 2000.
Alcanzar la carbono-neutralidad es factible
Lo que muestra con detalle cada una de las 9 secciones del apartado Rutas de descarbonización, es un análisis que complementa las estrategias de largo plazo (LTS por sus siglas en inglés) de México aportando ideas sobre cómo combinar las transformaciones en toda la economía para lograr la neutralidad de carbono.
La estrategia alinea diversos sectores, como la planificación del uso de suelo, desarrollo urbano, edificios sostenibles, energía, transporte, gestión de residuos y políticas de agua. Una revisión de esta LTS identifica debilidades, incluyendo la falta de un objetivo de emisiones netas cero y la necesidad de acciones de mitigación y adaptación más específicas (Climate Action Tracker, 2022). Nuestro análisis complementa la LTS de México proporcionando información sobre cómo combinar transformaciones en toda la economía para lograr la neutralidad de carbono.
En este análisis fijamos un umbral de 250 MtCO2e para 2050 (por debajo de las más de 1,200 MtCO2e de la trayectoria BAU para identificar las estrategias que reducen más las emisiones. Aproximadamente, el 60% de estas variantes reducen las emisiones por debajo del umbral, mientras que el 40% de las trayectorias lo superan.
En la medida en que el Desarrollo tradicional refleja el escenario BAU de la NDC de México, todas las categorías individuales de transformaciones alcanzarían los objetivos de reducción de emisiones del 35% expresados en la NDC. Sin embargo, ninguna categoría individual alcanza por sí sola las emisiones netas cero para 2050. Si México decidiera alcanzar las emisiones netas cero para 2050, probablemente se necesitaría un enfoque más cercano a Todas las transformaciones/Todas las acciones.
Encontramos que, aunque existen miles de caminos diferentes hacia el cero neto, hay tres cambios que son fundamentales:
Producir electricidad (y, en menor medida, hidrógeno) a partir de fuentes de energía renovables. Los cambios de combustible en toda la economía reducen las emisiones sólo en la medida en que la electricidad y el hidrógeno -los principales combustibles de sustitución- se produzcan con energías renovables y no con combustibles fósiles. Así pues, la limpieza de la red y la producción de hidrógeno verde son fundamentales para la descarbonización.
Utilizar electricidad (y, en menor medida, hidrógeno) en lugar de combustibles fósiles para alimentar el transporte. El transporte es uno de los sectores más difíciles para abatir las emisiones de GEI, dadas las numerosas fuentes difusas de emisiones, la creciente demanda de desplazamientos en vehículos privados y la infraestructura construida que perpetúa los patrones de desplazamiento por carretera. Nuestro análisis señala como clave el cambio de combustible en el transporte, ya que reduce las emisiones incluso si los cambios modales y de actividad resultan ser limitados.
Convertir la tierra en un sumidero de carbono. Esto es necesario para compensar cualquier emisión residual del resto de la economía. Implica proteger los bosques y permitir la forestación mediante una combinación de aumento de la productividad agrícola y cambio de la producción agrícola, y el consumo de alimentos con mayor contenido de carbono a alimentos con menor contenido de carbono, que suelen ser más saludables.
Estas tres acciones deben ir acompañadas de otros cambios potencialmente más modestos en toda la economía, como la eficiencia energética de los edificios, el cambio a las bombas de calor, el uso más eficiente de los materiales y la eliminación de los potentes gases fluorados (F).
Investigación aplicada
Esta sección presenta los trabajos de investigación científica y proyectos de investigación aplicada con gobiernos e industrias que los investigadores de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y del Institute of Advanced Materiales for Sustainable Manufacturing (IAMSM) del Tecnológico de Monterrey, realizan en materia de crecimiento verde y descarbonización.
Mediante la divulgación de la investigación se busca generar colaboraciones e impulsar proyectos estratégicos entre gobierno, industria y academia, así como informar y concientizar a la sociedad en general sobre la importancia de transformar la forma en que producimos y consumimos en la actualidad.
Conclusiones
El crecimiento verde y la descarbonización crearán nuevas oportunidades de desarrollo, pero esto requiere identificarlas y pasar rápidamente a la acción. Con esta misión, el OSMI genera herramientas e investigación para desarrollar las tecnologías, conocimientos y políticas públicas necesarias para impulsar un cambio de paradigma productivo que conduzca a un desarrollo sostenible e inclusivo en México y el mundo.
Notas
1Para ver análisis de beneficios, consultar: Kalra et al., 2023. Costos y beneficios de lograr la carbono-neutralidad en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/costos-y-beneficios-de-lograr-la-carbono-neutralidad-en-america-latina-y-el-caribe.
OECD (2011). Towards Green Growth. OECD Green Growth Studies. OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264111318-en.
UNEP (2011). Towards a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication. https://www.unep.org/resources/report/towards-green-economy-pathways-sustainable-development-and-poverty-eradication-10
Hausmann, R. (junio, 2021). ¿El desarrollo verde es un oxímoron? Project Syndicate. https://www.project-syndicate.org/commentary/decarbonization-green-technologies-developing-countries-growth-by-ricardo-hausmann-2021-06/spanish
Hausmann, R. (diciembre, 2022). Oportunidades de crecimiento verde. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/es/Publications/fandd/issues/2022/12/green-growth-opportunities-ricardo-hausmann
IPCC. 2006. Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme, H.S. Eggleston, L. Buendia, K. Miwa, T. Ngara, and K. Tanabe. (eds). Japan: IGES.
IPCC. 2019. Refinement to the 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. E. Calvo Buendia, K. Tanabe, A. Kranjc, J. Baasansuren, M. Fukuda, S. Ngarize, A. Osako, Y. Pyrozhenko, P. Shermanau, and S. Federici (eds). Switzerland: IPCC.
Schipper, L., and Marie-Lilliu, C. 1999. Transportation and CO2 Emissions: Flexing the Link—A Path for the World Bank. Washington DC: World Bank, Environment Department.
Lempert, R.J., Popper, S.W., and Bankes, S.C. 2003. Shaping the Next One Hundred Years: New Methods for Quantitative, Long-Term Policy Analysis. Santa Monica, CA: RAND Corporation. https://www.rand.org/pubs/monograph_reports/MR1626.html
Groves, D.G., and Lempert, R.J. 2007. “A new analytic method for finding policy-relevant scenarios.” Global Environmental Change 17(1): 73-85.
Kalra, N., Groves, D.G., Bonzanigo, Molina Perez, E., Ramos, C., Brandon, C., and Cabanillas, I.R. 2015. “Robust decision-making in the water sector: a strategy for implementing.
Lempert, R.J., Popper, S.W., Groves, D.G., Kalra, N., Fischbach, J.R., Bankes, S.C., Bryant, B.P., Collins, M.T., Keller, K., Hackbarth, A., Dixon, L., LaTourrette, T., Reville, R.T., Hall, J.W., Mijere, C., and McInerney, D.J. Making Good Decisions Without Predictions: Robust Decision Making for Planning Under Deep Uncertainty. Santa Monica, CA: RAND Corporation, 2013. https://www.rand.org/pubs/research_briefs/RB9701.html
Climate Action Tracker. 2022. Mexico: Country Summary (last updated December 12, 2022; accessed July 14, 2023.