Investigación

Working Papers

working papers

Conoce el trabajo en desarrollo de nuestra facultad. Estas investigaciones, metodológicamente rigurosas, buscan generar conocimiento que enriquezca el debate académico e impulse la investigación aplicada, a fin de tomar decisiones informadas para impactar positivamente en el ámbito público.

Filtrar por:
No.4 - Julio 2025
Manuel Gómez-Zaldivar, Fernando Gómez-Zaldivar
El estudio examina las disparidades en el desarrollo del sector manufacturero en México, mediante el análisis de grupos industriales durante 2004–2019. Identifica patrones de especialización y diversificación, así como el papel de la sofisticación industrial en el incremento de la participación regional en la producción nacional del sector. Los hallazgos destacan la necesidad de una política industrial clara y estratégica que promueva un desarrollo regional más equilibrado e inclusivo.
No.3 - Junio 2025
Paola Abril Campos Rivera, Berenice Alfaro Ponce, Michelle Ramírez Pérez, Luz Adriana Gutiérrez Velázquez, Daira Puga Navarrete
Este estudio evalúa la implementación de políticas de nutrición en México con base en recomendaciones emitidas en 2020 por OMS, UNICEF, FAO, OPS e INSP. Analiza dos líneas de acción: atención en salud y nutrición en los primeros 1,000 días, y entornos saludables para alimentación, consumo de agua y actividad física. El estudio documenta avances en áreas como atención prenatal y suplementación nutricional, aunque persisten brechas regionales importantes.
No.2 - Junio 2024
Miguel Ángel Santos, Helena García , María Angélica Trujillo
Tras décadas de convulsión social y bajo crecimiento, El Salvador ha conseguido controlar la violencia y enfrenta el reto de promover mejoras sostenidas en la calidad de vida de sus ciudadanos y conquistar el desarrollo. En este reporte se despliegan de manera extensiva y rigurosa las señales de diagnóstico diferencial para identificar las principales barreras que inhiben la inversión privada y el crecimiento, con el fin de proveer una hoja de ruta para priorizar las intervenciones públicas.
No.1 - Junio 2024
Fernando Gómez-Zaldívar, Hermilo Cortés, Víctor Espinoza, José Morales-Arilla, Miguel Ángel Santos
Tras dos décadas de bajo crecimiento, El Salvador cuenta con una oportunidad única de promover el crecimiento económico y el empleo a través de la diversificación de sus exportaciones. A partir de datos de comercio internacional y bases de datos de México y El Salvador, cuantificamos la aglomeración de conocimiento e identificamos oportunidades de diversificación productiva que pueden ser conquistadas reutilizando las capacidades existentes.

Conoce más