 
Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas
Presencial / Ciudad de México
Un programa que crea líderes innovadores en el campo emergente del uso de herramientas analíticas y tecnológicas para atender problemas públicos complejos.
Vivimos en un mundo basado en datos. La creciente capacidad para analizarlos está transformando la forma en que se toman decisiones y se diseñan e implementan las políticas públicas.
Esta maestría, única de su tipo en México, entrena a personas expertas en ciencia de datos, estadística, economía, modelación de sistemas y toma de decisiones bajo incertidumbre, para resolver problemas públicos complejos, utilizando herramientas de aprendizaje automático, estadística bayesiana y pensamiento científico.
El programa provee herramientas para una comprensión amplia de los desafíos y oportunidades de las políticas públicas, así como experiencia práctica a través de proyectos con impacto real.
Quienes egresan de la Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas usan la ciencia de datos y su combinación con otros campos de conocimiento para liderar equipos multidisciplinarios y realizar contribuciones significativas a nivel local, nacional e internacional, desde el sector público, el privado o el no gubernamental, con un profundo sentido ético.
La Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas no requiere formación específica en ciencia de datos o programación y puede admitir a profesionistas con habilidades cuantitativas o experiencia en campos relacionados con las matemáticas, estadística, economía, física, ingeniería, ciencias computacionales o afines, que han decidido aprender a programar y aplicar herramientas cuantitativas para trabajar en gobierno, ONGs, organizaciones internacionales, empresas y academia en temas de sostenibilidad, equidad social, economía y problemas complejos.
- Personas apasionadas por comprender los problemas complejos a nivel local, regional o global donde se intersectan lo social, lo económico, lo político y lo ambiental, con el fin de implementar soluciones robustas mediante políticas públicas o proyectos de incidencia. 
- Personas con trayectoria académica y profesional en campos relacionados con la ciencia de datos, aptitud e inclinación por el rigor matemático y fuertes habilidades cuantitativas. 
- Personas dispuestas a aprender a codificar en lenguajes como Python, una habilidad esencial e imprescindible para la ciencia de datos y el modelado computacional. 
- Personas con inclinación al pensamiento crítico y creativo para buscar nuevas herramientas y enfoques para abordar problemas complejos y transdisciplinarios. 
- Personas que quieren destinar sus habilidades en ciencia de datos, programación y análisis para ayudar a causar un impacto en la solución de problemas complejos y hacer una diferencia mediante las políticas públicas. 
Aprendemos a comprender y enfrentar la complejidad asociada a las políticas públicas mediante la estadística, la economía, la modelación de sistemas y la toma de decisiones bajo incertidumbre, utilizando herramientas de aprendizaje automático, estadística bayesiana y pensamiento científico
- En la la Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas no sólo se aprende a aplicar las técnicas y herramientas de la ciencia de datos, sino que se comprenden sus fundamentos. El rigor matemático y científico es esencial para aplicar estos métodos de manera efectiva y crítica. 
- El programa enseña a abordar los llamados wicked problems, de múltiples causas y respuestas posibles, utilizando herramientas de modelado y análisis para estimar cómo diferentes intervenciones pueden afectar a distintas partes del sistema. 
- Los cursos de "Macroeconomía en el mundo real" y "Microeconomía para políticas públicas" están diseñados para entender el enfoque de la nueva economía, que no se conforma con indicadores tradicionales e involucra sostenibilidad, equidad y bienestar humano. 
- La Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas brinda entrenamiento en la construcción y aplicación de modelos computacionales para entender sistemas complejos, prever los resultados de una intervención y adquirir métodos de toma de decisiones en políticas públicas. 
- Las investigaciones orientadas a la acción que se emprenden durante la Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas desarrollan soluciones basadas en evidencia, que son robustas, resilientes y viables, e incorporan innovaciones y nuevo conocimiento. 
La Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas es un posgrado de tiempo completo, donde cursas 20 materias, dos de ellas de acompañamiento al proyecto de investigación que los estudiantes desarrollan a lo largo de toda la maestría. Se recomienda tomar 4 materias por trimestre para terminar el programa en 5 trimestres, incluyendo verano.
*La oferta de materias podría variar de acuerdo con el avance de los trimestres.
Aplica la ciencia de datos para resolver problemas públicos
Postúlate a la Maestría en Ciencia de Datos y Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey.
Los ingresos son anuales.
Próximo ingreso: agosto 2026 para el trimestre de septiembre-diciembre 2026.
Contáctanos
María Guadalupe Tovar Alcázar  
Asesora de atracción  
guadalupe.tovar@tec.mx  
+52 55 8054 4373
Admisiones
Conoce más
 
  Proyecto de Investigación
Ciencia de datos para mejorar la logística portuaria
 
  Proyecto de Investigación
