Noticias

Fortalecen colaboración el Centro de Ciencia de Datos (CCD), la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) y el Centro de Investigación e Impacto para la Equidad en Salud (EVIS)

25 de Marzo de 2025
Equipos

El pasado 24 de marzo de 2025, se celebró una reunión de colaboración entre tres centros de nuestra comunidad educativa: el Centro de Ciencia de Datos (CCD), el Centro de Investigación e Impacto para la Equidad en Salud (EVIS), ambos de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública; y la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC). Este encuentro sirvió como plataforma para compartir avances y explorar nuevos proyectos conjuntos entre las áreas.  

El CCD presentó diversos proyectos orientados a la resolución de problemas complejos mediante ciencia de datos. Entre los más destacados, se mencionó un proyecto enfocado en la mejora de logística portuaria, a través del aumento de la eficiencia en el acomodo de contenedores. Por otro lado, explicaron la colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, en la cual se están desarrollando productos de datos que ayuden a priorizar las carpetas de investigación, a fin de hacer más eficiente su resolución. El CCD expresó la importancia de que los proyectos en torno a datos no se limiten sólo al acceso a estos, sino que se procesen a fin de generar impacto público en beneficio de la ciudadanía.  

Por su parte, la EIC mencionó el enfoque y proyectos de la Iniciativa Estratégica sobre Inteligencia Artificial, que cubre tres áreas clave: salud, sostenibilidad y cambio climático, y transformación industrial. Destacaron especialmente los proyectos relacionados con la restauración de imágenes y la preservación de la herencia cultural en imágenes, así como el proyecto Acomparto, en colaboración con la EGobiernoyTP. Este proyecto se centra en el desarrollo de un LLM chatbot para mejorar la comunicación entre las mujeres y los profesionales de la salud, abordando brechas identificadas en un diagnóstico sobre mortalidad materna en Nuevo León. 

EVIS, por su parte, presentó sus proyectos de investigación aplicada orientados a mejorar el diseño e implementación de políticas públicas. Se destacó la colaboración con la EIC en el proyecto Acomparto y se presentó el trabajo en el área de sistemas alimentarios. Se mencionó un próximo encuentro sobre sistemas alimentarios que se llevará a cabo en mayo de 2025 en la EGobiernoyTP, con la participación de actores clave de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la academia y organismos internacionales. 

Nuevas propuestas y colaboraciones para el futuro 

Durante la reunión, se discutieron varias propuestas para fortalecer la colaboración entre los tres centros, con el fin de lograr valor público. En particular, hubo convergencia en la utilización de herramientas de inteligencia artificial, para mejorar los procesos de análisis de datos cualitativos y desarrollar proyectos que impacten positivamente en los sistemas alimentarios en México. 

A la reunión acudieron Adolfo De Unánue, director del CCD y su equipo conformado por Fernanda Sobrino, Elena Villalobos, David Aké, Edgar Hernández y Stephany Cisneros. Por parte de EVIS, asistieron Abril Campos, líder de este centro de investigación, y Daniel Choperena. De la Escuela de Ingeniería y Ciencias nos acompañaron Víctor Adrián Sosa, Andrea Torres Calderón y Esteban Castillo.  

La reunión terminó con diferentes propuestas de colaboración que los equipos desarrollarán durante los próximos meses.