Data Day 2025 reúne a líderes académicos e industriales para explorar el impacto transformador de los datos
21 de Octubre de 2025
Este 21 de octubre se llevó a cabo el Data Day 2025 en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, sede San Pedro. Durante el evento, miembros de la facultad presentaron diversas investigaciones en torno al uso estratégico de los datos, la inteligencia artificial y el análisis de fenómenos tecnológicos aplicados a la toma de decisiones públicas. La jornada reunió a profesionales, académicos y líderes de la industria para reflexionar sobre el papel de los datos en la transformación de sectores clave.
Adolfo De Unánue, profesor-investigador y Director del Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, impartió la conferencia magistral titulada “Simulating Reality: From AlphaGo to AlphaEvolve — AI, Evolution & Economic Futures”, en la que abordó la evolución de los sistemas de inteligencia artificial desde AlphaGo hasta los modelos AlphaEvolve/OpenEvolve. Su ponencia exploró cómo la combinación de modelado basado en datos, descubrimiento automatizado de reglas y exploración poblacional permite simular procesos complejos en ámbitos como la logística, la energía y la planificación económica, con implicaciones sociales y de poder.
Asimismo, María Fernanda Sobrino Macías, profesora-investigadora, presentó la ponencia “Likes, views, votos: TikTok y democracia”, un análisis cuantitativo sobre el uso de TikTok por candidatos a distintos cargos durante las elecciones mexicanas de 2024, mediante técnicas de scraping, análisis de engagement y modelado de discurso político. Por su parte, los profesores Fernando Gómez-Zaldívar y Gonzalo Gaudencio Peraza Mues expusieron “Cuando el desarrollo separa: complejidad económica y segregación urbana en México”, en la que examinaron la relación entre complejidad económica, dispersión urbana y desigualdad socioespacial.
También participaron Fabián Fuentes y Juan Antonio Robledo, investigadores del Centro de Investigación en Ciencia de Decisiones, quienes presentaron la charla “Resultados del Modelo SISEPUEDE: Innovación en la Toma de Decisiones Basada en Datos”. En ella, mostraron el uso de esta herramienta de simulación para apoyar decisiones de política pública orientadas a la mitigación climática y la planificación sostenible. Además, la profesora Elena Villalobos impartió el taller “Introducción a Triage: Machine learning para dar soporte a la toma de decisiones”, que ofreció una introducción práctica al uso de esta plataforma para el desarrollo de modelos predictivos aplicados a problemas de política pública.
El objetivo del Data Day es fomentar el intercambio de conocimiento entre especialistas en ciencia de datos, inteligencia artificial y analítica avanzada, promoviendo la discusión sobre cómo estas herramientas pueden generar soluciones innovadoras y sostenibles para desafíos públicos y privados. Como resultado, se ha consolidado un espacio de encuentro interdisciplinario que impulsa la investigación aplicada y la colaboración entre academia e industria en el ámbito de los datos.
Durante la jornada, los participantes pudieron intercambiar ideas sobre los desafíos éticos, técnicos y sociales que plantea la adopción masiva de tecnologías basadas en datos y aprendizaje automático.
Con la edición 2025 del Data Day, la Escuela de Gobierno y Transformación Pública reafirma su compromiso con el fortalecimiento de una comunidad académica y profesional que impulsa el uso ético y estratégico de los datos para la toma de decisiones basada en evidencia.