Rust y la refactorización de software protagonizan el Data Pub de septiembre
24 de Septiembre de 2025
El pasado 24 de septiembre se llevó a cabo en la sede Mixcoac de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGobiernoyTP) el Data Pub de este mes, un espacio que en esta ocasión estuvo dedicado a reflexionar sobre las oportunidades y desafíos de la refactorización de software y el papel del lenguaje de programación Rust como alternativa eficiente en estos procesos. La charla estuvo a cargo de Hermilo Cortés, especialista en cómputo de alto rendimiento e investigador del Centro de Ciencia de Decisiones de la EGobiernoyTP.
El objetivo del evento fue analizar las implicaciones de reescribir o refactorizar sistemas de software, explorando las ventajas que ofrece Rust en términos de seguridad, desempeño y confiabilidad. Se destacó que la refactorización permite mejorar de manera controlada el diseño y rendimiento del software sin reemplazar completamente sistemas existentes, y que herramientas como PyO3 posibilitan la integración de Rust con Python, potenciando la eficiencia en proyectos que requieren alto rendimiento.
Los principales temas tratados giraron en torno a las características que hacen de Rust un lenguaje atractivo: seguridad de memoria sin recolector de basura, concurrencia segura, mecanismos robustos de manejo de errores y mejoras en el desempeño de programas. Además, se explicó cómo PyO3 permite la interoperabilidad entre Rust y Python, facilitando la creación de módulos de extensión y aprovechando la velocidad del primero sin abandonar la flexibilidad del segundo. También se compartieron ejemplos de rendimiento que mostraron incrementos de entre dos y cuatro veces respecto a Python 3.12, así como los retos técnicos de la integración, como la portabilidad de binarios y las limitaciones impuestas por el Global Interpreter Lock (GIL).
En sintonía con su visión institucional, la EGobiernoyTP impulsa The Data Pub como un espacio para el análisis y la discusión de herramientas tecnológicas que generan valor público y social, promoviendo la creación y difusión de conocimiento y sus aplicaciones.
La jornada concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, seguida de un espacio de networking que permitió a los asistentes dialogar de manera cercana con el ponente y entre ellos, consolidando este evento como un foro de intercambio académico y profesional.