Seminarios

Proximidad geográfica y comercio internacional: instituciones y confianza entre empresas

Taller de Investigación
img_1

22 de Septiembre de 2025

En el Taller de Investigación de esta semana, el profesor José Ramón presentó su estudio sobre el papel de la proximidad geográfica como sustituto de instituciones débiles de cumplimiento de contratos en el comercio internacional de bienes especializados.

 

El trabajo parte de la idea de que, cuando los exportadores deben cumplir con requisitos específicos de sus compradores, el éxito del intercambio depende de dos factores: instituciones sólidas que garanticen los contratos o relaciones cercanas entre comprador y vendedor que generen confianza y mecanismos de supervisión. La proximidad física facilita este segundo tipo de relación al reducir los costos de los viajes de negocios, permitiendo un contacto frecuente y personal.

 

Los resultados del estudio muestran que la cercanía geográfica entre países favorece la construcción de vínculos de confianza necesarios para el intercambio de bienes especializados. Asimismo, se observa que el efecto de la calidad institucional sobre el comercio internacional es más relevante en relaciones comerciales de larga distancia, donde mantener interacciones personales es más costoso. El análisis empírico, basado en datos bilaterales de exportación y estimaciones de un modelo gravitacional, respalda estas predicciones teóricas y contribuye a la comprensión de cómo la distancia y las instituciones interactúan en los patrones globales de comercio.

 

Con este taller, la EGobiernoyTP reafirma su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo de conocimiento científico orientado a comprender los mecanismos que sustentan las relaciones económicas internacionales. Estos espacios fortalecen la formación de estudiantes e investigadores en el uso de metodologías rigurosas para analizar fenómenos complejos y aportar evidencia útil para el diseño de políticas públicas.