Imagen 1
#FormamosElFuturo

El costo oculto del decreto jubilatorio del magisterio

Autores: 

Socios y aliados

Este análisis examina la reforma que desde junio de 2025 reduce la edad de jubilación para quienes permanecieron en el sistema solidario del Estado: 56 años para mujeres y 58 para hombres, bajando gradualmente hasta 53 y 55 en 2034. El beneficio aplica a 860,607 trabajadores, 40% docentes, y permitirá que más de 360 mil maestras y maestros se retiren antes en un país con esperanza de vida mayor a 75 años. Aunque es visto como reconocimiento a su trayectoria, implica un costo fiscal superior a 140 mil millones de pesos en 20 años, desplazando recursos de prioridades como infraestructura y calidad educativa. Mientras otros países aumentan la edad de retiro para sostener sus sistemas, México avanza en sentido contrario, planteando el dilema de cómo honrar a quienes ya sirvieron sin comprometer a las nuevas generaciones.

 

Consulta el estudio en:  

Español