Coordinador de investigación
Marco Antonio Fernández, líder de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad (IEEC)
Laura Noemi Herrera, investigadora asociada en IEEC
Rubén Sánchez, investigador asociado en IEEC
Coordinación de Proyecto
Roberto Duran-Fernandez
Ernesto Stein, Faculty of excellence
Ileana Rossell, Decana asociada de Educación Continua
Socios y aliados
Oaxaca se encuentra en un punto decisivo. A las profundas desigualdades históricas que limitan el desarrollo del talento local se suman nuevas oportunidades económicas que podrían transformar al estado. Pero esta mezcla de rezagos y posibilidades configura un desafío complejo: un problema de política pública que involucra múltiples sistemas, territorios y realidades sociales.
Las brechas educativas son el síntoma más visible. Aunque la mayoría de las niñas y niños inicia su trayectoria escolar, solo una pequeña proporción llega al nivel superior y miles de jóvenes abandonan sus estudios por razones económicas, falta de pertinencia educativa o ausencia de oportunidades en sus comunidades. Esta dinámica alimenta la migración y provoca una pérdida constante de talento.
A pesar de ello, Oaxaca cuenta con activos únicos —su diversidad cultural, la fuerza comunitaria y sectores con alto valor como el mezcal, los textiles y la artesanía— que pueden convertirse en motores de desarrollo, siempre y cuando se reduzcan las brechas que impiden que sus beneficios se queden en las comunidades.
Este informe propone una visión integral para enfrentar estos desafíos: ampliar la infraestructura educativa, conectar la formación con el entorno productivo y construir oportunidades que permitan a las juventudes prosperar sin migrar. Más que una estrategia técnica, es un llamado a un nuevo pacto de desarrollo basado en la inclusión, la equidad y la justicia.
Consulta el estudio en: