Firma Centro de Ciencia de Datos continuidad de colaboración con Fiscalía General del Estado de Zacatecas
21 de Marzo de 2025
Este viernes 21 de marzo, el Centro de Ciencia de Datos (CCD) de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGobiernoyTP) recibió al Fiscal General de Justicia del Estado de Zacatecas, el Mtro. Cristian Paul Camacho, a fin de presentar el avance del proyecto “Inteligencia Artificial y justicia penal: fortaleciendo las capacidades de la Fiscalía”, así como firmar cartas que permitan la continuidad de la colaboración entre ambas instituciones.
Nuestro Director de Investigación y Facultad, y líder del CCD, Adolfo De Unánue, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el interés de trabajar en conjunto con la Fiscalía para generar valor público. Asimismo, reconoció la apertura y disposición de la institución para impulsar proyectos innovadores en ciencia de datos e inteligencia artificial.
Por su parte, Jacqueline Tiburcio, líder de relaciones estratégicas con gobierno, expresó la necesidad de generar conocimiento y el compromiso del Tec de Monterrey y de la Escuela para aplicarlo en entornos reales que transformen y sean de beneficio para la sociedad.
El Mtro. Cristian Camacho resaltó la importancia de integrar a la academia y la investigación, así como la tecnología en las instituciones. En este sentido, celebró la colaboración con el CCD y explicó el trabajo que realiza la Fiscalía para consolidar un sistema interno de registros mediante la Plataforma de Integración de Expedientes (PIE), la cual ha sido clave para el desarrollo del proyecto de ciencia de datos. Además, reafirmó su disposición y la de su equipo para seguir fortaleciendo la alianza con la EGobiernoyTP, destacando que en cada expediente no sólo hay información, sino un problema social que atender.
Fernanda Sobrino, profesora investigadora y líder técnica del proyecto, enfatizó el gran potencial de la inteligencia artificial para apoyar a los gobiernos en distintos niveles en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Explicó que el proyecto con la Fiscalía tiene como objetivo desarrollar un producto de datos basado en información histórica de expedientes, permitiendo priorizar la atención de carpetas de investigación y optimizar su derivación entre Unidades, sin necesidad de incorporar nuevos procesos o flujos de trabajo adicionales.
Adicionalmente, Sobrino detalló otros dos proyectos que el CCD llevará a cabo en colaboración con la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género y la Vicefiscalía de Investigación, Litigación y Justicia Alternativa del Estado de Zacatecas.
Este encuentro, al que asistieron representantes de los Centros de Investigación, estudiantes e invitados especiales, reafirma el compromiso de ambas instituciones con la innovación y la mejora de los procesos a través del uso de herramientas tecnológicas. La colaboración entre el CCD y la Fiscalía General del Estado de Zacatecas demuestra cómo la ciencia de datos puede contribuir a generar valor social.