El 9 de septiembre de 2025, en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, el director del Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Adolfo De Unánue, y la investigadora asociada Patricia Villa impartieron masterclass a legisladoras y legisladores Exatec sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la política pública y los retos legislativos relacionados con esta tecnología.
El propósito del encuentro fue ofrecer un espacio de análisis y formación para legisladores, destacando el potencial de la IA en el fortalecimiento de la labor institucional, así como la necesidad de construir un marco normativo sólido que permita su implementación ética y efectiva.
En su intervención, Adolfo De Unánue subrayó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta estratégica para el diseño, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas en todos los niveles de gobierno. Destacó que el valor de estas tecnologías no se limita a la creación de modelos, sino a su capacidad de transformar operaciones, guiar la toma de decisiones, identificar problemas críticos y escalar soluciones de manera eficiente. Asimismo, recordó que el aprendizaje automático constituye solo una de las piezas necesarias para resolver problemáticas complejos.
Por su parte, Patricia Villa expuso los principales retos de legislar en torno a la inteligencia artificial, entre ellos la dificultad de definirla de manera precisa, el riesgo de obsolescencia ante la rapidez del avance tecnológico y la complejidad técnica que implica para legisladores y especialistas. Abordó los retos para incluir principios como la explicabilidad y la transparencia en el marco normativo, que deberían estar centrados en la regulación de la conducta humana y en los algoritmos, con el fin de fortalecer la confianza y la rendición de cuentas en el uso de estas tecnologías.
El encuentro también permitió el intercambio de ideas entre las y los legisladores y los investigadores del Centro, quienes atendieron dudas e inquietudes, así como puntos de vista de los participantes. Los asistentes coincidieron en la necesidad de avanzar estratégicamente en el desarrollo y uso de IA en México.
Además, se contó con la presencia de liderazgos institucionales como Paulina Campos, vicepresidenta de la Región Ciudad de México; Eduardo Romero, director nacional de Relaciones Corporativas y con Gobierno; y Georgina De la Fuente, a cargo de la Gerencia de Asuntos Legislativos e Institucionales, área encargada de la organización del encuentro, en el marco de su labor de vinculación con egresados y actores estratégicos de la vida pública.
Este tipo de iniciativas se alinean con la visión de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, que busca generar valor público y social a través de la investigación, la innovación tecnológica y la formación de personas capaces de transformar el entorno mediante soluciones multidisciplinarias a los retos de la sociedad. El encuentro, asimismo, reafirma el compromiso del Tecnológico de Monterrey por fortalecer los vínculos con la comunidad Exatec y fomentar espacios de intercambio de ideas en torno a los temas más relevantes para el desarrollo del país.