Estudiantes políticas públicas educativas
Proyecto de Investigación

Análisis de política pública en educación

Investigadoras e investigadores participantes en la línea:

Marco Antonio Fernández, profesor y líder de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad (IEEC)
Roberto de la Rosa, investigador asociado en IEEC
Javier Patiño, investigador asociado en IEEC
Daniel Hernández, profesor e investigador en IEEC
Laura Noemi Herrera, investigadora asociada en IEEC
Pablo Moreno López, investigador asociado en IEEC
Reem Abouelenain, investigadora asociada en IEEC
Sandra Reyes, investigadora asociada en IEEC
Rubén Sánchez, investigador asociado en IEEC
Ileana del Castillo, investigadora asociada en IEEC 
Ana Gabriela Núñez, investigadora asociada en IEEC  

Aprender Parejo

Este proyecto combina investigación interdisciplinaria y trabajo de campo para diagnosticar los principales retos del sistema educativo mexicano y proponer políticas públicas basadas en evidencia. Se organiza en torno a cuatro ejes: recuperación de trayectorias educativas, mejora de infraestructura, promoción de habilidades para la empleabilidad y fortalecimiento de la gobernanza educativa.
Conoce más

Opinión Pública

Realizamos encuestas de opinión pública sobre educación para obtener y analizar información valiosa sobre las creencias, motivaciones e intereses de familias, estudiantes y otros actores de la sociedad civil.
Opinión sobre "Aprende en casa II"

Propuestas educativas de las personas aspirantes a la presidencia

Durante las elecciones de 2024 analizamos las propuestas de las candidatas y el candidato, identificamos las principales temáticas abordadas, los desafíos en su planeación y ejecución, los retos más apremiantes y extendimos una serie de recomendaciones sobre sus promesas en materia educativa.
Conoce más

SIPINNA

Para garantizar los derechos de casi 2 millones de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato,  realizamos un diagnóstico impulsado por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) con el objetivo de construir una herramienta basada en evidencia, sensible al territorio y útil para la acción. El estudio busca poner al centro a la niñez y adolescencia, facilitar decisiones informadas, y construir un programa estatal que sea reflejo de su dignidad, necesidades y potencial.​  
En proceso.