Seminarios

Default depressions

Imagen 2
Carlos Esquivel

Profesor Asistente en Economía en la Universidad de Rutgers. Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota. Especialista en Macroeconomía y Finanzas

14 de Noviembre de 2025

El Dr. Carlos Esquivel, Profesor Asistente en Economía en la Universidad de Rutgers y doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, impartió el seminario Default depressions el viernes 14 de noviembre en la sede Mixcoac de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGobiernoyTP). La sesión reunió a estudiantes de posgrado, profesorado investigador y personas interesadas en el análisis macroeconómico contemporáneo.

 

El seminario tuvo como propósito presentar un marco teórico que explica por qué los incumplimientos soberanos prolongados derivan en depresiones económicas persistentes, mientras que los episodios de incumplimiento de corta duración no generan efectos equivalentes. Este enfoque se fundamenta en la complementariedad de la demanda y en los rendimientos crecientes a escala, elementos que permiten comprender cómo los periodos extendidos de default obstaculizan la adopción tecnológica y colocan a las economías en una “trampa de incumplimiento”.

 

Durante su exposición, el Dr. Esquivel explicó que esta trampa se caracteriza por niveles reducidos de inversión, diferenciales elevados e incumplimientos recurrentes, configurando un entorno macroeconómico que perpetúa la fragilidad fiscal y dificulta la recuperación. A partir de evidencia empírica y de un desarrollo riguroso del modelo, mostró cómo la falta de credibilidad financiera inhibe la innovación y limita la capacidad de crecimiento de los países.

A la sesión asistieron estudiantes de posgrado de la EGobiernoyTP, así como profesorado investigador y público interesado, quienes aportaron comentarios y preguntas que enriquecieron la discusión sobre la relación entre política fiscal, tecnología y estabilidad macroeconómica.

 

Actividades académicas como este seminario fortalecen el compromiso de la EGobiernoyTP con la generación de conocimiento relevante para comprender problemas públicos complejos. Desde la formación avanzada y la investigación aplicada, la Escuela impulsa perspectivas multidisciplinarias e innovadoras que contribuyen a la creación de valor público y social.