Blog
Consulta los artículos sobre la investigación y temas de especialización de nuestra comunidad.
Líder del proyecto
Paola Abril Campos, Líder de EVIS
Investigadoras e investigadores participantes
Daniel Choperena Aguilar, coordinador
Melissa Campos Zamora, asesora
Victor Adrian Sosa, líder de desarrollo
Esteban Castillo, líder de desarrollo
Andrea Torres, líder de desarrollo
Equipo del CCD, asesor
Aliados
Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe
Año de inicio
2024
Estatus
Activo
El aumento de la mortalidad materna en México, particularmente en el periodo postparto, ha generado la necesidad de desarrollar estrategias innovadoras que faciliten el acceso a información confiable y adaptable culturalmente. En este contexto, el proyecto AcomParto busca mejorar la atención materna y perinatal mediante el desarrollo de un chatbot basado en inteligencia artificial que brinde orientación interactiva y respetuosa a las mujeres durante el primer año después del parto.
El objetivo principal de este proyecto es crear una herramienta tecnológica que proporcione información útil sobre salud, factores de riesgo y cuidados en el puerperio, así como realizar tamizajes de depresión postparto. Se espera que esta solución incremente la utilización de los servicios de salud en esta etapa crítica y contribuya al fortalecimiento de programas gubernamentales de visitas domiciliarias. Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial de desarrollo y validación, con miras a una implementación a mayor escala una vez optimizado su funcionamiento.
Este esfuerzo es liderado por EVIS-EGobiernoyTP, con la Escuela de Ingeniería y Computación a cargo del desarrollo del chatbot y el Centro de Ciencia de Datos en un rol asesor. El equipo multidisciplinario está conformado por Paola Abril Campos (Directora de EVIS) y Daniel Choperena (Coordinador de EVIS), con Melissa Campos Zamora como asesora. En el área de desarrollo, participan Víctor Adrián Sosa, Esteban Castillo y Andrea Torres como líderes del desarrollo. En el rol de asesoría, colaboran el Centro de Ciencia de Datos, encabezado por Adolfo De Unánue.
El proyecto cuenta con el respaldo del Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe como socio estratégico, reforzando el compromiso con la innovación en salud digital. A través de esta iniciativa, se busca transformar la atención postparto y contribuir a la reducción de la mortalidad materna mediante el uso de tecnologías emergentes.
Consulta los artículos sobre la investigación y temas de especialización de nuestra comunidad.
Sigue todas las novedades de la actividad en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.