¿Qué efecto han tenido las políticas públicas en el sobrepeso y obesidad de los niños mexicanos?
03 de Abril de 2024Daniel Choperena Aguilar
Investigador asociado
Linda Aurora Morales
Investigadora asociada
En México se declaró una epidemia en el año 2000: la obesidad (Barquera, 2020) . Esta epidemia exigió la implementación de manera inmediata de políticas públicas buscando soluciones eficaces; aunque, por la emergencia, éstas no habían sido probadas previamente, lo que significó un salto a lo desconocido. A más de dos décadas de su implementación, con el objeto de entender el efecto que han tenido en las tendencias de obesidad en menores de 5 años de edad, la Unidad de Política Pública del Institute for Obesity Research y la Iniciativa de Política Pública y Salud de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, realizaron un estudio (Bernal-Serrano et al., 2023) que parte de la siguiente pregunta de investigación:
“¿Han tenido las políticas públicas implementadas entre 1990 y 2019 para combatir a la obesidad algún efecto en las tendencias de prevalencia de Índice de Masa Corporal (IMC) elevado (tanto sobrepeso como obesidad) entre niños mexicanos menores de 5 años?”
El IMC es una medida que de manera general indica el grado de obesidad de una persona. Se calcula dividiendo el peso de alguien entre el cuadrado de su altura. Si bien, no es una medida exacta, en estudios poblacionales ha demostrado ser útil para identificar personas con alto riesgo de mortalidad por enfermedades causadas por la obesidad.
En el estudio, se empleó la prevalencia ponderada del Índice de Masa Corporal Alto (High Body-Mass Index), es decir, el porcentaje de personas con obesidad, basándose en los resultados del estudio de la Carga Global de Enfermedad (Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud, 2019). Para analizar las tendencias, se extrajeron las estimaciones por sexo y por grupo de edad. Además, para explorar los posibles factores asociados al impacto de las políticas según el estrato socioeconómico, se incluyeron datos de múltiples años de marginación (Consejo Nacional de Población, 2020), y pobreza multidimensional (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2020)
La transición de México hacia una nutrición más saludable ha sido marcada por varios hitos regulatorios identificados en un estudio reciente (Rivera Dommarco et al., 2018). Por ejemplo, en 2006, se realizaron las primeras guías nutricionales de acuerdo con la NOM-043. Luego, en 2010, se realizó el acuerdo nacional por la salud alimentaria, en el cual se establecieron acuerdos intersectoriales para abordar la obesidad. En 2011, se intensificó la mejoría con guías para escuelas saludables. En esta guía ya se hablaba de la salud en un término más amplio, ya que abarca desde la alimentación hasta la hidratación y la actividad física, dividida por etapas de acuerdo con el ámbito urbano o rural. En 2013 se creó la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes para definir una estrategia más integral donde participan todas las siguientes instituciones:
Secretaría de Educación Pública
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Economía
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Comisión Nacional de Seguridad
Secretaría de Energía
Comisión Nacional del Agua
Secretaría de Salud
Servicios Estatales de Salud
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Red Mexicana de Municipios por la Salud
Sociedad civil y organizaciones no gubernamentales
Academia
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
Iniciativa privada
El 2014 marcó un punto de inflexión en la política de salud pública de México, con la introducción de un impuesto sobre las bebidas azucaradas y los alimentos ricos en calorías. Ese mismo año, se estableció el Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles -ahora inexistente- para proporcionar a los tomadores de decisiones más recursos y datos, de manera que pudieran tener herramientas para fundamentar cambios y formular políticas eficaces en pro de la salud de los mexicanos. A pesar de estos esfuerzos, el desafío continuó y, en 2016, se proclamó la Declaratoria de Emergencia Epidemiológica por sobrepeso y obesidad en México.
Gráfica 1. Prevalencia de la obesidad en México, por grupos etarios, 1990-2020
En la gráfica 1, podemos observar la obesidad en México de 1990 a 2020. El eje horizontal muestra el año registrado, y el eje vertical señala la prevalencia del Índice de Masa Corporal. Los grupos están divididos por edades: el primero corresponde a niños menores a 5 años; el segundo,niños de 5 a 13 años; el tercero, de 15 a 19 años; y el último, adultos mayores de 20 años. Un hallazgo interesante es que la prevalencia de obesidad en niños de menos de 5 años mostró una disminución de 2006 a 2011, mientras los otros grupos de edades presentaron un aumento continuo. En los años posteriores mantuvieron la misma tendencia que los adultos. En todo el periodo, el incremento fue de 24% a 29%.
Asimismo, se analizó el cambio en la prevalencia de un IMC alto sobre el tiempo, usando pruebas estadísticas. Las muestras fueron analizadas por género, así como por índice de marginación y hogares debajo de la línea de pobreza. Entre 1990 y 2019, el IMC alto en niños menores de 5 años incrementó de 23.5% a 30.2%. En 2005 hubo un periodo de incremento sostenido a 28.7%, pero de manera muy interesante, en 2011, tras la implementación de guías para escuelas, disminuyó a 27.3%. Después de estos lapsos, el Índice de masa corporal alto incrementó constantemente. Además, se descubrió que los hombres tienen mayor prevalencia de IMC alto, datos que se mantienen desde 2006.
Después de estos datos, es más fácil comprender la hipótesis que sostiene que la pobreza y la marginación modifican los efectos de las políticas públicas. La información muestra que hubo una reducción en el IMC alto en todos los estratos socioeconómicos, excepto en el 20% de menos marginadas, donde la prevalencia de IMC alto se mantuvo constante.
Gráfica 2. Prevalencia de obesidad en niños menores de 5 años, 1990-2020
A continuación, analizamos la prevalencia de obesidad de acuerdo con la pobreza en México, para niños menores de 5 años, de 1990 a 2020. En la gráfica 2, los grupos se dividen en las líneas de pobreza muy alta, alta, media, baja y muy baja. La línea con máxima pobreza tuvo menores rangos de IMC alto, lo cual podría resultar contraintuitivo ante la hipótesis de que las personas más privilegiadas tienden a tomar mejores decisiones, sin embargo, este patrón es comprensible al considerar las altas tasas de desnutrición en los estados más pobres.
Resalta que los grupos con pobreza alta, media, baja y muy baja tuvieron un decremento en el IMC de 2005 a 2011, pero el segmento de mayor pobreza permaneció constante, en contraste con aquellos de menos marginación. Omitiendo al segmento de pobreza muy alta, los demás grupos se comportan con tendencias parecidas. En la muestra completa, los grupos de menos marginación tuvieron menores tasas de IMC alto antes de 2006 y, después de 2011, hay una correlación donde existe mayor velocidad de aumento de la prevalencia del IMC alto ante mayor marginación. Para la muestra de niños mayores de 5 años, la marginación en el post periodo no explica los diferentes niveles de cambio en el IMC.
En un esfuerzo por aislar el efecto de las políticas, se incluyeron variables de control en el análisis y con esos ajustes se determinó que, a mayor educación, aumentan las tasas de IMC alto. También se identificó una posible explicación de por qué en el sector de mayor marginación hay pocos niveles de sobrepeso y obesidad: en estos sectores, la diarrea se correlaciona con un IMC más bajo.
Es importante destacar que la disminución del IMC en menores de 5 años inició antes de 2006 (cuando se hizo el primer cambio en políticas públicas contra la obesidad) y continuó hasta 2011. En 2006 las políticas públicas se basaban en guías para los profesionales de la salud, por lo que se vuelve cuestionable determinar que se impactó de manera inmediata y a lo largo a la población con obesidad. Incluso, la tendencia alcista en el IMC comenzó justo después de la tercera política pública nacional contra la obesidad en 2010. Es relevante mencionar que ante las políticas públicas de 2010, las estrategias de la industria en cuanto a marketing y acceso a alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas, así como el cabildeo, se intensificaron.
Finalmente, la epidemia de obesidad afectó a todos los grupos socioeconómicos. Esto exige un análisis más detallado y la necesidad de investigaciones más profundas con datos más específicos y modelos analíticos más sofisticados para identificar con precisión el efecto de las políticas públicas de tendencias alternas de la población. En este contexto, mientras que las políticas públicas existentes deben fortalecerse y perfeccionarse continuamente, también es crucial explorar, reinventar e imaginar nuevas estrategias para abordar esta compleja crisis de salud.
Bernal-Serrano, D., Contreras-Loya, D., Choperena-Aguilar, D., Arreola-Ornelas, H., & Merino-Juárez, G. A. (2023). The effect of public policy on high BMI trends of Mexican children: an interrupted time series analysis. The Lancet Global Health, 11, S21.
Institute for Health Metrics and Evaluation. (2019). GBD results tool. Seattle, WA: IHME, University of Washington. http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare.
Consejo Nacional de Población (2022). Datos abiertos de los Índices de marginación 2010, 2015 y 2020. Consejo Nacional de Población. https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-2020-284372
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2020). Anexo estadístico de la medición de la pobreza 2010-2020. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-2010-2020.aspx
Gobierno de México (2016). Declaratoria de emergencia epidemiológica EE-3-2016 para todas las entidades federativas de México ante la magnitud y trascendencia de los casos de sobrepeso y obesidad. http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/pdf/EE_3.pdf
Rivera Dommarco JA, Colchero MA, Fuentes ML, Gónzalez de Cosío Martínez T, Aguilar Salinas CA, Hernández Licona G, Barquera S (eds.) La obesidad en méxico. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2018.