Eduardo Guerrero expone sobre crimen organizado y estrategias de seguridad
23 de Septiembre de 2025
El martes 23 de septiembre, en la sede Mixcoac de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGobiernoyTP), se llevó a cabo el seminario “Crimen Organizado y la relación con Estados Unidos”, con la participación de Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en seguridad pública, inteligencia criminal y análisis de riesgos.
El objetivo del seminario fue abrir un espacio de reflexión sobre las dinámicas de seguridad en América del Norte y su impacto en las políticas públicas de México, a partir de la evolución de las estrategias implementadas en los últimos sexenios.
Durante su exposición, Eduardo presentó una revisión de los principales hitos en materia de seguridad desde 2006, destacando cómo ciertos eventos y decisiones institucionales marcaron puntos de inflexión en la configuración del crimen organizado en el país. Analizó también los patrones de violencia a lo largo del tiempo, la relación entre políticas gubernamentales y cambios en los índices delictivos, así como la aparición de nuevas organizaciones criminales y sus efectos sobre las estructuras locales de seguridad.
Eduardo subrayó la importancia de comprender la violencia como un fenómeno complejo, con dinámicas que pueden propagarse de manera similar a las epidemias, y enfatizó el papel de la coordinación interinstitucional y la evidencia empírica en el diseño de políticas públicas efectivas. Asimismo, abordó la relevancia de la percepción ciudadana y su contraste con los indicadores objetivos de seguridad, como elemento central para mejorar la comunicación y la confianza entre la sociedad y las instituciones.
Con este seminario, la EGobiernoyTP reafirma su compromiso con el análisis y la formación de pensamiento crítico en torno a los principales desafíos de la gobernanza y la seguridad pública, fortaleciendo su misión de generar conocimiento aplicado que contribuya al diseño e implementación de políticas públicas basadas en evidencia.