Laboratorio de desarrollo regional: políticas de desarrollo productivo de alto impacto
17 de Enero de 2024Fernando Gómez Zaldívar
Profesor-investigador
El Laboratorio de Desarrollo Regional (LadDeR) de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey se crea en 2023 con el objetivo de potenciar las capacidades productivas e impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo de cada región mediante la generación de investigación aplicada, formación de capital humano y la colaboración con tomadores de decisiones, públicos y privados, en el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo y estrategias industriales adaptadas a cada lugar. Las principales problemáticas del desarrollo regional sobre las cuales el LadDeR busca incidir son:
Crecimiento económico: mediante diagnósticos de crecimiento que permitan identificar las limitaciones más importantes que frenan el aprovechamiento del potencial de cada región y el diseño de propuestas de políticas adaptadas al contexto para superarlas, acelerando el crecimiento inclusivo y sostenible.
Diversificación productiva: mediante la identificación de oportunidades que cada región posee para producir nuevos productos y servicios de alta sofisticación tecnológica con base en las capacidades productivas existentes y el diseño conjunto de estrategias industriales con los gobiernos y empresas, con base en las prioridades establecidas en los planes de desarrollo regional.
Atracción de inversiones: mediante el diseño de planes para la atracción de inversiones en las actividades económicas estratégicas que brindan el mayor potencial para promover la diversificación de las exportaciones, destacando las ventajas comparativas y competitivas de cada región, y generando estrategias para mejorar el clima general de inversión.
Decisiones de política productiva: mediante la elaboración de herramientas de visualización de datos e información económica que permitan a los tomadores de decisiones identificar las industrias con mayor potencial para impulsar el desarrollo de las regiones bajo diferentes criterios y escenarios.
Alineados con la misión de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública de generar conocimiento y metodologías innovadoras aplicadas a proyectos de incidencia, los productos de investigación aplicada y las recomendaciones de política pública generados en el LadDeR se basan en el análisis datos oficiales desagregados (internacionales, nacionales y regionales), utilizando metodologías robustas y herramientas computacionales, como complejidad económica, ciencia de redes y técnicas de aprendizaje máquina, para explicar, predecir y hacer recomendaciones de política pública que permitan transformar las estructuras productivas regionales.
Para lograr el mayor impacto e incidencia, estas actividades se desarrollan en colaboración con los tomadores de decisiones y las partes interesadas encargadas de implementar las estrategias y recomendaciones de política pública, incluidas entidades gubernamentales, empresas, centros educativos y de desarrollo tecnológico, organizaciones civiles, entre otras, creando una visión de desarrollo económico regional de mediano y largo plazo. Asimismo, los estudiantes destacados del Tecnológico de Monterrey interesados en los rubros de incidencia del LadDeR pueden formar parte del equipo de investigación, lo que les brinda la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos en entornos prácticos, enriqueciendo su experiencia académica y contribuyendo al desarrollo de su perfil de investigación y consultoría mediante su participación en proyectos de alto impacto.
Diseño de estrategias de desarrollo productivo
Los retos del desarrollo económico, especialmente en regiones rezagadas, se vuelven complejos bajo el contexto internacional actual, determinado principalmente por los efectos económicos y sociales postpandemia, retos ambientales, cambios geopolíticos y comerciales, lo que ha obligado a gobiernos nacionales y subnacionales a diseñar estrategias de reactivación económica y retomar el liderazgo de los proyectos estratégicos para impulsar el crecimiento económico.
El equipo de investigadores del LadDeR hace uso de metodologías robustas y herramientas computacionales para brindar soluciones a estos retos. Entre estas, la teoría de la complejidad económica propuesta por Hausmann, et al. (2014), se basa en la idea de que la elaboración de un producto o servicio requiere de ciertas capacidades y conocimientos productivos. Asimismo, los lugares, de acuerdo con su nivel de desarrollo, cuentan con una base de conocimientos que varía en términos de cantidad y calidad. Como consecuencia de estos principios, los lugares serán capaces de elaborar ciertos productos y servicios solo si cuentan con las capacidades productivas necesarias para ello y, por otro lado, ciertos productos y servicios solo podrán ser producidos en lugares que posean las capacidades productivas necesarias (véase Figura 1).
Figura 1: Principios de Complejidad económica
Las capacidades productivas no son observables, pero se pueden inferir con base en el análisis de datos económicos que permitan identificar los productos y servicios que un lugar es capaz de producir con ventaja comparativa respecto al resto de los lugares. De esta manera, la literatura internacional de complejidad económica ha producido una gran cantidad de evidencia empírica encontrando que los países y las regiones más ricas no sólo son capaces de producir una mayor variedad de bienes y servicios, sino también bienes y servicios de mayor sofisticación que en promedio pocos lugares son capaces de hacer.
También, dentro del marco metodológico de complejidad económica es posible identificar relaciones entre industrias y/o actividades productivas mediante el uso de la ciencia de redes (véase Figura 2). Esto es, con base en la co-localización de un par de actividades económicas, es posible estimar el grado de similitud de capacidades requeridas para producir dos bienes, lo que permite definir oportunidades de diversificación productiva tomando en cuenta el stock de know-how existente en el lugar. El diseño de estrategias de diversificación productiva a partir del uso de estas herramientas analíticas se basa en los principios de la literatura de geografía económica evolutiva, según los cuales las regiones tienden a diversificarse con mayor probabilidad hacia industrias y actividades económicas que están más relacionadas con las capacidades productivas que actualmente poseen (Hidalgo et al., 2007).
Figura 2: Espacio de industrias de México (2022)
¹El espacio de industrias es una visualización de redes de las actividades económicas que conforman la estructura productiva de un lugar. Cada nodo es un producto, que se colorea si el país/región ya lo exporta con ventaja comparativa ≥1. La proximidad entre nodos indica la similitud de los conocimientos técnicos necesarios para producirlos (qué probabilidad hay de que desarrolle el producto A dado que hace el producto B). Los países/regiones se diversifican en bienes "adyacentes" más complejos que requieren conocimientos técnicos similares a los ya existentes.
El análisis de datos bajo estas metodologías y herramientas computacionales son utilizados por el equipo de investigadores del LadDeR para definir en conjunto con tomadores de decisiones del sector público y privado los esfuerzos y estrategias dirigidos a incrementar la competitividad, atraer inversiones, diversificar la matriz productiva e impulsar el crecimiento económico de una región específica. Estos objetivos requieren la priorización de estrategias más allá de los programas horizontales para mejorar las condiciones y las capacidades productivas generales.
La lógica que siguen estas estrategias es concentrar los recursos escasos en dominios especialmente seleccionados que se ocupan de tipos específicos de industrias, tecnologías, disciplinas y subsistemas dentro de un sector o en los espacios entre diferentes sectores. Las actividades e industrias priorizadas deben demostrar potencial para: i) descubrir oportunidades tecnológicas y de mercado; ii) proporcionar derrames de capacidades productivas en la economía regional; iii) generar economías de escala y de aglomeración; y, iv) resolver fallas de coordinación (Foray, 2014).
La importancia de impulsar el desarrollo con una visión regional
Para lograr un crecimiento económico sostenible, las regiones necesitan cambiar sus estructuras económicas, desarrollando ventajas comparativas innovadoras. Esto implica desarrollar y/o adoptar nuevas tecnologías y conocimientos a lo largo de su camino de desarrollo. Pueden hacerlo potenciando sus capacidades productivas actuales para generar productos y servicios más sofisticados.
Cada región posee capacidades productivas y ventajas comparativas particulares, algunas de ellas impulsadas por cuestiones dadas (i.e. ubicación geográfica, clima, recursos naturales, etc.), y otras generadas a lo largo del camino de desarrollo de cada región (i.e. instituciones, capital humano, acuerdos comerciales, etc.). Estas diferencias determinan las oportunidades de diversificación económica que cada región posee, por lo que tener un diagnóstico claro de sus capacidades productivas y de las limitantes del crecimiento económico regional debe ser una prioridad para el diseño de estrategias de desarrollo productivo.
Este tipo de diagnósticos no es trivial, pues requiere de análisis de datos económicos desagregados a diferentes niveles geográficos bajo metodologías robustas que puedan replicarse. Estos insumos permiten generar diagnósticos confiables para el diseño de estrategias verticales de desarrollo productivo que sean accionables, medibles y adaptables en el tiempo.
En el caso de México, un país grande en territorio y diverso en capacidades productivas, se torna evidente la necesidad de impulsar el desarrollo regional mediante estrategias verticales adaptadas a cada lugar, especialmente en regiones rezagadas. Estudios previos han hecho énfasis en los “dos México’s” que se desarrollaron a partir de las reformas de liberación comercial y reducción del intervencionismo del Estado, causando una gran divergencia económica entre los estados norte y sur del país (Chiquiar 2005; Gómez y Ventosa Santaulària, 2009). De forma más reciente, utilizando datos más desagregados a nivel industrial y geográfico, Gómez-Zaldívar, M., & Gómez-Zaldívar, F. (2023), analizaron las estructuras productivas de más de 2,400 municipios del país y calcularon su complejidad económica para tener una mejor comprensión de la distribución de las capacidades productivas en todo el país, concluyendo que éstas se distribuyen de manera heterogénea dentro de cada estado (véase Figura 3).
Figura 3: Complejidad municipal en México (2008)
Como ejemplo de esta heterogeneidad en la distribución del conocimiento productivo, comparan las diferencias entre los municipios de los estados de mayor y menor complejidad del país en 2008, Nuevo León y Oaxaca, respectivamente. En la Figura 4 se observa a Apodaca, el municipio más complejo de Nuevo León en 2008, con el nivel más alto de conocimiento productivo; además, un total de 14 municipios de este estado son más complejos que los 570 municipios de Oaxaca. No obstante, Oaxaca también tiene una serie de municipios que son relativamente complejos en comparación con los municipios del estado del norte del país.
Figura 4: Complejidad municipal, estados de mayor y menor complejidad del país (2008)
Este análisis permite mostrar que los estados más complejos del país también contienen municipios con bajos niveles de complejidad económica. Por el contrario, también se encuentran municipios con un alto grado de complejidad económica en estados donde el nivel general de complejidad es bajo. Este hallazgo empírico es válido para los 32 estados de México (véase Figura 5), lo que refuerza la misión y los rubros de incidencia del LadDeR, destacando la importancia de impulsar el desarrollo económico desde lo subnacional, mediante estrategias que consideren el contexto y las capacidades productivas particulares de cada región.
Figura 5: Complejidad municipal de los estados mexicanos (2009)
Proyectos aplicados de alto impacto
Actualmente, LadDeR está desarrollando los siguientes proyectos:
Políticas de Desarrollo Productivo (PDP) para la República de El Salvador
Objetivo: acompañar a la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (InvESt) y al Ministerio de Economía de El Salvador en la identificación de industrias con potencial para liderar la diversificación productiva e impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenible de El Salvador.
Herramienta predictiva del mercado laboral de Nuevo León
Objetivo: desarrollar una herramienta web para la Secretaría del Trabajo de Nuevo León con análisis descriptivos, predictivos y prospectivos del mercado laboral que facilite la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas enfocadas a promover la competitividad del estado.
Observatory of Sustainable Manufacturing Industries
Objetivo: desarrollar una herramienta web del Tecnológico de Monterrey para el análisis de datos industriales e investigación aplicada que permita el diseño de planes de descarbonización y estrategias industriales en México y Latinoamérica. Proyecto en colaboración con el Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing con fondos de investigación del Tecnológico de Monterrey.
Medio de contacto
El Laboratorio de Desarrollo Regional de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey tiene un interés permanente en desarrollar proyectos de investigación y consultoría aplicada en colaboración con estudiantes, gobiernos, empresas y sociedad civil. Para mayores informes comunicarse con Fernando Gómez Zaldívar, director del Laboratorio, al siguiente correo: fergo7@tec.mx
Chiquiar, D. (2005). Why Mexico's regional income convergence broke down. Journal of development Economics, 77(1), 257-275.
Gómez-Zaldívar, M., & Gómez-Zaldívar, F. (2023). Municipal Economic Complexity in Mexico: Productive Capabilities, Wealth, Economic Growth, and Business Sophistication. Review of Regional Studies, 53(1), 1-22.
Gómez, M., & Ventosa-Santaulària, D. (2009). Liberación comercial y convergencia regional del ingreso en México. El trimestre económico, 76(301), 215-235.
Hausmann, R., Hidalgo, C. A., Bustos, S., Coscia, M., & Simoes, A. (2014). The atlas of economic complexity: Mapping paths to prosperity. Mit Press.
Hidalgo, C. A., Klinger, B., Barabási, A. L., & Hausmann, R. (2007). The product space conditions the development of nations. Science, 317(5837), 482-487.
Foray, D. (2014). Smart specialisation: Opportunities and challenges for regional innovation policy.