Los dieciséis municipios y las áreas circundantes que componen a la Zona Metropolitana de Monterrey son importantes generadores de prosperidad en México. A este dinamismo económico le ha acompañado un gran crecimiento demográfico. Sin embargo, el problema de proveer de vivienda asequible y adecuada (un desafío que viene de décadas atrás) se ha agudizado en años recientes. Varios factores, contenidos en el presente reporte, se combinan para hacer de éste no sólo un problema de política pública complicado, sino uno comúnmente caracterizado como “Wicked Problem”.
Un problema pernicioso (Wicked Problem) típico involucra a una variedad de voces, intereses, perspectivas y conjuntos de experiencias. Además, estos problemas son vistos de manera distinta por personas diferentes, resultan difíciles de definir y conectan muchos otros sistemas complejos que, a su vez, incluyen a individuos y organizaciones actuando (y reaccionando) de forma independiente. En consecuencia, los resultados de políticas o de acciones individuales no pueden predecirse fácilmente. Las profundas incertidumbres evitan el cálculo de
estrategias óptimas y resulta difícil enmarcar o definir soluciones integrales. Suele ser el caso que administrar los desafíos subyacentes y consecuencias a lo largo del tiempo requiere de aproximaciones progresivas a partir de amplias consultas y
deliberaciones.
Por lo tanto, proveer a la Zona Metropolitana de Monterrey de una vivienda asequible y adecuada es, al mismo tiempo, un asunto local y un arquetipo de un problema de política pública más amplio. Esto quiere decir que, resolver esta preocupación local no solo podría impactar la vida de millones de personas, sino que contribuiría a promover una solución para problemas similares en muchos otros contextos, cambiando la realidad de todo México y apoyando la transformación de un mundo que con cada año que pasa se enfrenta a un número de problemas maliciosos en aumento.
Consulta el estudio en los siguientes botones: