Noticias

Estudiante del DPP participa como ponente en el Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno en Chile

17 de Abril de 2025
Estudiante del DPP participa como ponente en el Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno

Mónica Belén Hernández Bennettz, estudiante del DPP

Mónica Belén Hernández Bennettz,  estudiante del Doctorado en Política Pública, participó como ponente en el Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno, celebrado del 13 al 15 de noviembre en Santiago de Chile.  

  

Su ponencia "Inequidades en América Latina: Diagnóstico y Propuestas para un Futuro Equitativo" fue presentada ante académicos e investigadores que participaron en este evento. A través de charlas magistrales y ponencias se analizaron las profundas desigualdades que afectan a América Latina y los caminos para abordar esta problemática. 

  

Este congreso fue organizado por la alianza estratégica “La Tríada”, conformada por la Pontificia Universidad Católica de Chile; la Universidad de los Andes en Colombia y el Tecnológico de Monterrey en México, con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. Este año, el evento reunió a más de 220 propuestas de investigación, de las cuales solo 60 fueron seleccionadas, entre ellos el de nuestra estudiante. 

  

El cierre del evento estuvo a cargo de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien ofreció una conferencia magistral sobre la inequidad en la región, destacando la importancia de iniciativas como La Tríada para fomentar el cambio social y económico en América Latina. 

  

La Tríada: un esfuerzo colaborativo desde 2018 

 

Creada en agosto de 2018, La Tríada es una alianza de las tres universidades no gubernamentales mejor clasificadas en América Latina. Su propósito es unir esfuerzos para abordar los retos de la región mediante la investigación, la innovación educativa y el intercambio académico. Con un enfoque en combatir la pobreza y reducir las desigualdades, la alianza busca contribuir a la construcción de un futuro más equitativo y próspero.