Eventos

Data Pub Septiembre: Integración de Rust y Python con PyO3

24 de Septiembre de 2025
Imagen 1
Imagen_Dommy_banner_mobile
Hermilo Cortés

Modalidad

Fecha: 24 de septiembre de 2025

Horario: 7:00 pm

Presencial Sede Mixcoac y en línea aquí 

En ocasiones nos gustaría mejorar el desempeño y diseño del software disponible. Tendencias tecnológicas y lenguajes de programación novedosos hace tentador a las empresas reescribir sus productos. Si algunas empresas han mostrado los beneficios en desempeño, seguridad y mantenibilidad de reescribir su software en un lenguaje nuevo, ¿Por qué no hacer lo mismo? Reescribir software desde cero es una tarea difícil y riesgosa. El software existente puede tener años de experiencia en producción y monitoreo, así como una base de conocimiento para identificar bugs.

 

Refactorizar es "reescritura en una menor escala". Es una técnica más controlada para mejorar el diseño y performance del software existente. En lugar de reemplazar al sistema actual por completo, nos gustaría detectar partes del sistema latentes a ser reemplazados con la menor cantidad de código posible para mejorarlo.

 

En esta plática se hablará acerca del por qué Rust es una alternativa eficiente, confiable y poderosa en el proceso de refactorización. De forma particular, se mostrará el uso del paquete PyO3 para ejecutar código de Rust dentro de Python. Se mostrará un ejemplo de la utilización de un programa concurrente diseñado en Rust dentro de Python para mostrar las mejoras en tiempo de ejecución.

 

La agenda es la siguiente:

  • 7:00pm - 7:30pm Bienvenida y Anuncios

  • 7:30pm - 8:45pm Integración de Rust y Python con PyO3

  • 8:45pm - 10:00pm Chelas, pizzas y networking!

Más sobre los ponentes

Hermilo Cortés es especialista en cómputo de alto rendimiento. Actualmente es investigador en el Centro de Ciencia de Decisiones de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Ha trabajado en el INEGI para la Dirección de Contabilidad Nacional, en el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (CIDE), en el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (Instituto de Ecología, UNAM) así como en la Coordinación de Supercómputo de la UNAM. Cuenta con una licenciatura y maestría en Economía por la UNAM. Además, tiene una especialización en Econometría Aplicada por la misma institución. Cuenta con una especialización en Cómputo en Alto Rendimiento y estudios de maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación por el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación de la UNAM.