Data Pub Julio: Modelar con intención, decisiones que transforman
30 de Julio de 2025

Mauricio Porte Santos Alonso, Arq., MSc.
Modalidad
Utilizando la disciplina de la modelación de transporte como ejemplo, se explorarán los riesgos detrás de la falta de atención a las limitaciones y los supuestos de los métodos, que en el caso de esta disciplina resulta en: el malgasto de recursos públicos, la ineficiencia de los servicios urbanos, la inequidad socioespacial, y la pérdida de calidad de vida, entre otros. A través de la historia del desarrollo de la modelación de transporte, que comenzó en la década de los 50, se explorará cómo es que la ideología del momento, los supuestos utilizados, el uso en la práctica de los modelos, así como la tecnología y la información disponible terminaron dictando cómo se desarrollaron nuestras ciudades por más de siete décadas. Cada modelo es una serie de supuestos que se diseñan para responder preguntas específicas, y si no conocemos la teoría y el contexto histórico en el que se formaron estos supuestos, nos condenamos a repetir los mismos errores: a crear más profecías autocumplidas, más sistemas viciosos y más proyectos fallidos.
La agenda es la siguiente:
7:00pm - 7:30pm: Bienvenida y anuncios
7:30pm - 8:45pm: Sinapsis - Transformando la Implementación de la IA
8:45pm - 9:00pm: Pizzas y networking
Más sobre los ponentes
Mauricio Porte Santos es arquitecto por la Universidad de Monterrey (UdeM) y Maestro en Ciencias del Transporte Sustentable por la Universidad de Leeds en el Reino Unido, además de ganador de la Beca Chevening en el año 2016; ha sido consultor por más de 14 años en temas de planeación territorial, urbana y de transporte, así como diseño urbano y paisajístico. Siempre en la búsqueda de nuevos datos y nuevos métodos de simulación para generar una planificación más eficiente y resiliente, su trabajo se ha caracterizado por la constante innovación y el trabajo multidisciplinario. Cuenta adicionalmente con estudios y experiencia en temas de política pública, participación ciudadana, gestión de residuos, gestión del agua y economía circular.