Líder: Mtra. María de los Ángeles Estrada González
angelese@tec.mx
La ITAC tiene como objetivo estudiar, analizar y medir el fenómeno de la corrupción para diseñar diversas estrategias que disminuyan su incidencia y percepción, por medio del trabajo en coordinación con los sectores público, privado y social en el diseño e implementación de políticas públicas, creación y reforma legislativa e investigación académica.
La ITAC cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas y una red de profesores del Tecnológico de Monterrey que juntos realizan actividades como la capacitación de servidores públicos y académicos, proyectos de investigación, intervenciones sociales para la concientización ciudadana, eventos universitarios para la integración de jóvenes y encuentros académicos para la difusión y transferencia de información.
Los pilares de la ITAC:
- Generar conocimiento y herramientas para prevenir y combatir la corrupción.
- Apoyar la construcción de gobiernos abiertos y digitales.
- Incentivar la participación ciudadana
La ITAC cuenta con un convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, el cual se enfoca en el desarrollo de investigaciones, herramientas tecnológicas y trabajos académicos. Asimismo, se lleva a cabo un programa de capacitación de personal judicial en materia anticorrupción en colaboración con el Consejo de la Judicatura.
Actualmente la iniciativa trabaja en múltiples proyectos entre los que destacan:
- En conjunto con Fundación Coppel se inició el proyecto “Integridad en Medios de Comunicación” el cual plantea elaborar un estudio que permita medir el nivel de madurez ética y de integridad en la que se encuentran los medios de comunicación de nuestro país.
- En alianza con la Fundación Pares se inició el proyecto “Democralat” el cual incluye un mapeo de actores y análisis de contexto en materia de seguridad, política y corrupción.
- La ITAC se hizo acreedora a la subvención otorgada por el “International Republican Institute” para el desarrollo del proyecto “Fighting against Kleptocracy”.