Líder: Dr. Adolfo De Unánue
unanue@tec.mx
Centro de Ciencia de Datos
Líder: Mtra. Fernanda Durand
La Iniciativa tiene como objetivo posicionar al Tecnológico de Monterrey como líder en América Latina en el despliegue de aplicaciones de inteligencia artificial para la solución de retos públicos globales. En conjunto con el Centro de Ciencia de Datos se favorece el trabajo interdisciplinario aplicado a problemas de política pública, en donde se busca tener un impacto social positivo para desarrollar proyectos y productos basados en el uso intensivo de datos.
La Iniciativa contribuye a la formación de talento a través de la participación en proyectos estratégicos de política pública, en los que se logren resultados mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial. Su valor es tridimensional, ya que habilita al tomador de decisiones, mejora el problema público y capacita alumnos en la aplicación correcta, equitativa y justa de los datos.
Actualmente la iniciativa trabaja en diversos proyectos, entre los que destacan:
- Por medio de una plataforma web de búsqueda de empleo se pretende mejorar el proceso de vinculación entre las empresas y las personas que, respectivamente, ofertan y demandan trabajo en el portal. Con el uso de métodos de aprendizaje de máquina no supervisados y procesamiento de lenguaje natural, se realizan las recomendaciones de concordancia entre las habilidades expresadas en un CV y las requeridas en las vacantes.
- Con el objetivo de reducir los costos operativos innecesarios relacionados conl el proceso de estiba de contenedores en una terminal portuaria, se utilizan modelos de aprendizaje de máquina predictivos, para estimar el tiempo de estadía de cada contenedor en la terminal, lo cual permite optimizar la distribución de éstos en el patio de la misma, disminuyendo los “movimientos desperdicio” debidos al reacomodo.
- Para cerrar brechas de información dentro del ecosistema de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), se construye un grafo de conocimiento, el cual incluye a las NOMs, sus características, los actores involucrados en cada una, además de sus interrelaciones, con lo que se agilizan los procesos de continuidad y evaluación, así como la identificación de acciones estratégicas (por ejemplo, sub o sobrerregulación) en ciertos sectores.